| La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en el pie, tanto en deportistas como en personas sedentarias. El dolor se da en la planta del pie, en la parte delantera del talón, siendo un dolor que empeora al caminar o hacer ejercicio.
Por ser una lesión frecuente tanto en deportistas como en la población general, vamos a hablar de las causas, prevención y tratamiento de la fascitis plantar en esta entrada:
¿Qué es la fascia plantar?
La fascitis plantar es una lesión que afecta a la fascia o aponeurosis plantar, que es una banda gruesa de tejido conectivo que se encuentra en la planta del pie, y va desde la parte anterior del calcáneo (el hueso del talón) hasta la parte anterior de los dedos.
La fascia plantar es una estructura de soporte, para absorber el impacto y mantener la forma del pie. Al llegar a los dedos del pie, la fascia se divide en cinco bandas.
La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en el pie, tanto en deportistas como en personas sedentarias. El dolor se da en la planta del pie, en la parte delantera del talón, siendo un dolor que empeora al caminar o hacer ejercicio.
Por ser una lesión frecuente tanto en deportistas como en la población general, vamos a hablar de las causas, prevención y tratamiento de la fascitis plantar en esta entrada:
¿Qué es la fascia plantar?
La fascitis plantar es una lesión que afecta a la fascia o aponeurosis plantar, que es una banda gruesa de tejido conectivo que se encuentra en la planta del pie, y va desde la parte anterior del calcáneo (el hueso del talón) hasta la parte anterior de los dedos.
La fascia plantar es una estructura de soporte, para absorber el impacto y mantener la forma del pie. Al llegar a los dedos del pie, la fascia se divide en cinco bandas, como podéis ver en la imagen:
Fascia Plantar
Imagen por Kosi Gramatikoff User:Kosigrim [CC0], via Wikimedia Commons
Aprovecho para señalar que el sufijo -itis hace referencia a inflamación pero, al igual que en las habituales tendinitis, pocas veces está presente una inflamación real (por eso recomendamos hablar de tendinosis). En el caso de la fascitis pasa igual: pocas veces hay inflamación real, por lo que tal vez debería cambiarse el término a fasciosis (que simplemente indica que hay una alteración, sin especificar de qué tipo).
Causas de la fascitis plantar
Tanto el mal acondicionamiento físico como el ejercicio intempestivo o demasiado intento pueden favorecer la aparición de este tipo de problema. Repasemos algunas causas conocidas de la fascitis plantar (fuente de la información aquí y aquí):
Sobrepeso
Sedentarismo. Pasar mucho tiempo de pie.
Alteraciones en el arco del pie (pie plano o pie cavo)
Acortamiento del tendón de Aquiles
Pronación excesiva
Flexión dorsal del tobillo limitada
Debilidad en la musculatura del pie (y de la región de la planta del pie)
Mal acondicionamiento físico
Superficie demasiado dura
Estiramientos no adecuados (o ausencia de estiramiento)
Calzado inadecuado
Como vemos, son causas tanto del propio sujeto como del medio o material empleado. Por lo tanto, un comienzo en cuanto a la prevención es limitar estos factores de riesgo conocidos.
Prevención de la fascitis plantar
Actuar sobre los factores predisponentes es la mejor idea para evitar la aparición este problema. Controlar el sobrepeso, evitar el sedentarismo, evitar pasar demasiado tiempo de pie... Son algunas medidas útiles que se pueden tomar desde ya.
Entrenamiento de la musculatura específica de tobillo y pie ayudará a que la zona esté protegida y preparada, para reducir el riesgo de aparición de esta lesión.
Mejorar la movilidad del tobillo, sobre todo de la flexión dorsal, te ayudará a reducir la probabilidad de sufrir esta lesión. La flexión dorsal de tobillo (que es el movimiento del tobillo por el que los dedos del pie se acercan a la tibia) ayuda a mejorar también la sentadilla, así que es un entrenamiento a tener en cuenta.
Esfuerzo como correr o saltar sobre una superficie demasiado dura también influye en la aparición de este problema. Correr muchos km sin la preparación adecuada (acumular muchos km a la semana, o hacerlos a un ritmo elevado) puede hacer que se produzca la fascitis plantar.
Estiramientos específicos de la musculatura del pie y del tendón de Aquiles pueden ayudar a reducir el riesgo de lesión. Por otra parte, no cuidar el calzado, que esté desgastado o no sea adecuado, también influye en las lesiones del pie.
Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
| | |
|