Patologías Frecuentes

Actualización permanente de salud y bienestar
Fascitis Plantar
Lic. Ronza Tomas Gustavo M.P. 7004 el 29-10-2016, 14:46 (UTC)
 La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en el pie, tanto en deportistas como en personas sedentarias. El dolor se da en la planta del pie, en la parte delantera del talón, siendo un dolor que empeora al caminar o hacer ejercicio.

Por ser una lesión frecuente tanto en deportistas como en la población general, vamos a hablar de las causas, prevención y tratamiento de la fascitis plantar en esta entrada:
¿Qué es la fascia plantar?

La fascitis plantar es una lesión que afecta a la fascia o aponeurosis plantar, que es una banda gruesa de tejido conectivo que se encuentra en la planta del pie, y va desde la parte anterior del calcáneo (el hueso del talón) hasta la parte anterior de los dedos.

La fascia plantar es una estructura de soporte, para absorber el impacto y mantener la forma del pie. Al llegar a los dedos del pie, la fascia se divide en cinco bandas.

La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en el pie, tanto en deportistas como en personas sedentarias. El dolor se da en la planta del pie, en la parte delantera del talón, siendo un dolor que empeora al caminar o hacer ejercicio.

Por ser una lesión frecuente tanto en deportistas como en la población general, vamos a hablar de las causas, prevención y tratamiento de la fascitis plantar en esta entrada:
¿Qué es la fascia plantar?

La fascitis plantar es una lesión que afecta a la fascia o aponeurosis plantar, que es una banda gruesa de tejido conectivo que se encuentra en la planta del pie, y va desde la parte anterior del calcáneo (el hueso del talón) hasta la parte anterior de los dedos.

La fascia plantar es una estructura de soporte, para absorber el impacto y mantener la forma del pie. Al llegar a los dedos del pie, la fascia se divide en cinco bandas, como podéis ver en la imagen:

Fascia Plantar
Imagen por Kosi Gramatikoff User:Kosigrim [CC0], via Wikimedia Commons

Aprovecho para señalar que el sufijo -itis hace referencia a inflamación pero, al igual que en las habituales tendinitis, pocas veces está presente una inflamación real (por eso recomendamos hablar de tendinosis). En el caso de la fascitis pasa igual: pocas veces hay inflamación real, por lo que tal vez debería cambiarse el término a fasciosis (que simplemente indica que hay una alteración, sin especificar de qué tipo).

Causas de la fascitis plantar

Tanto el mal acondicionamiento físico como el ejercicio intempestivo o demasiado intento pueden favorecer la aparición de este tipo de problema. Repasemos algunas causas conocidas de la fascitis plantar (fuente de la información aquí y aquí):

Sobrepeso
Sedentarismo. Pasar mucho tiempo de pie.
Alteraciones en el arco del pie (pie plano o pie cavo)
Acortamiento del tendón de Aquiles
Pronación excesiva
Flexión dorsal del tobillo limitada
Debilidad en la musculatura del pie (y de la región de la planta del pie)
Mal acondicionamiento físico
Superficie demasiado dura
Estiramientos no adecuados (o ausencia de estiramiento)
Calzado inadecuado
Como vemos, son causas tanto del propio sujeto como del medio o material empleado. Por lo tanto, un comienzo en cuanto a la prevención es limitar estos factores de riesgo conocidos.

Prevención de la fascitis plantar

Actuar sobre los factores predisponentes es la mejor idea para evitar la aparición este problema. Controlar el sobrepeso, evitar el sedentarismo, evitar pasar demasiado tiempo de pie... Son algunas medidas útiles que se pueden tomar desde ya.

Entrenamiento de la musculatura específica de tobillo y pie ayudará a que la zona esté protegida y preparada, para reducir el riesgo de aparición de esta lesión.

Mejorar la movilidad del tobillo, sobre todo de la flexión dorsal, te ayudará a reducir la probabilidad de sufrir esta lesión. La flexión dorsal de tobillo (que es el movimiento del tobillo por el que los dedos del pie se acercan a la tibia) ayuda a mejorar también la sentadilla, así que es un entrenamiento a tener en cuenta.

Esfuerzo como correr o saltar sobre una superficie demasiado dura también influye en la aparición de este problema. Correr muchos km sin la preparación adecuada (acumular muchos km a la semana, o hacerlos a un ritmo elevado) puede hacer que se produzca la fascitis plantar.

Estiramientos específicos de la musculatura del pie y del tendón de Aquiles pueden ayudar a reducir el riesgo de lesión. Por otra parte, no cuidar el calzado, que esté desgastado o no sea adecuado, también influye en las lesiones del pie.

Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
 

Quiste de Baker
Lic. Ronza, Tomas Gustavo el 11-10-2016, 16:51 (UTC)
 Un quiste de Baker es una acumulación localizada de líquido sinovial (líquido articular) detrás de la rodilla. Es el
resultado de la inflamación anormal de una bolsa sinovial en ese lugar. Una bolsa sinovial es un saco lleno de
líquido que normalmente reduce la fricción (que resulta del movimiento de las articulaciones) entre tendones,
músculos, y huesos
Se desconoce la causa exacta de algunos quistes de Baker. La mitad de los casos afecta a niños. Aparece como
masas indoloras detrás de la rodilla que son más evidentes cuando se extiende la rodilla. Este tipo se puede formar
por la conexión de una bolsa sinovial normal con la articulación de la rodilla.
Otros quistes de Baker provienen de muchas condiciones que causan inflamación y/o daño a la articulación de la
rodilla, incluyendo:
Artritis o osteoartritis (el tipo más común relacionado con los quistes de Baker)
Desgarres de cartílago, como un menisco desgarrado
Lesión o accidentes
 

Bursitis
Lic. Ronza, Tomas Gustavo el 11-10-2016, 16:48 (UTC)
 La bursitis se produce por el uso excesivo de una articulación o a causa de
una lesión directa como pasa frecuentemente en la rodilla o el codo. La
bursitis puede comenzar cuando la persona se arrodilla o apoya los codos
sobre una superficie dura durante periodos prolongados. La tendinitis suele
aparecer después de lesiones repetidas en un área en particular, como la
muñeca o el tobillo. Los tendones se tornan menos flexibles con la edad y
tienden a lesionarse con mayor facilidad.
Cuando se hace el mismo tipo de movimientos todos los días o se hace
demasiada fuerza sobre las articulaciones se aumenta el riesgo de ambos
padecimientos. Personas como los carpinteros, los jardineros, los músicos y
los atletas padecen con más frecuencia de bursitis o tendinitis.
Las infecciones, la artritis, la gota, las enfermedades tiroideas y la diabetes
también pueden causar la inflamación de una bursa o tendón.


Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
 

Epitrocleitis
Lic. Ronza, Tomas Gustavo el 11-10-2016, 16:46 (UTC)
 : La epitrocleítis, epicondilalgia medial o "codo de
golfista" es una patología caracterizada por dolor en la cara interna del codo,
sobre la epitróclea (prominencia ósea más interna del codo), como resultado de
una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Normalmente se
produce como consecuencia de una
irritación del tendón y el hueso, es de
origen mecánico, por sobrecarga y
agotamiento de los músculos epitrocleares
encargados de flexionar la muñeca y dedos
y de hacer la pronación del antebrazo
(llevar la palma de la mano hacia abajo). En
ocasiones puede aparecer como
consecuencia de un traumatismo directo en
la zona o tras un traumatismo indirecto
(caída en la que se apoyan las manos en el suelo).
El codo de golfista se produce cuando hacemos un uso excesivo (en cuanto a
frecuencia e intensidad) de los músculos que flexionan los dedos y la muñeca,
como consecuencia, los tendones sufren a nivel de su inserción en el hueso
causando un proceso inflamatorio (tendinitis) y en algunos casos pequeños
desgarros, que cursan con un fuerte dolor.
Los tendones que se ven afectados principalmente son los de los músculos:
pronador redondo, palmar mayor, flexor común superficial de los dedos y
cubital anterior.
Los cambios inflamatorios (tendinitis) se han observado en las etapas agudas,
pero éstos están ausentes si los síntomas llegan a ser crónicos (a partir de los 3
meses). En estas fases crónicas se habla de procesos de tendinosis, proceso
degenerativo de las fibras del tendón

Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
 

Epicondilitis
Lic. Ronza, Tomas Gustavo el 11-10-2016, 16:45 (UTC)
 La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de
pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la
cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores
del antebrazo) con un origen común (unión) en el Epicóndilo.

Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
 

Ciatico
Lic. Ronza, Tomas Gustavo el 11-10-2016, 16:20 (UTC)
 ¿QUÉ ES LA CIÁTICA?
Cuando el dolor sobrepasa la zona lumbar y llega hasta los miembros inferiores hablamos de Dolor lumbar irradiado. Cuando el dolor se extiende desde
la región lumbar hasta el talón o el pie, descendiendo por la parte posterior o lateral del muslo, lo llamamos Lumbociática (o ciática a secas). Su presencia
sugiere lesión de las raíces nerviosas que salen de la columna lumbar y llevan la sensibilidad o las órdenes para contraer los músculos a los miembros inferiores
a través del nervio ciático. Si el dolor no supera la región de la rodilla no debería hablarse de ciática y su causa no suele ser la lesión de las raíces nerviosas.

Consulta a tu médico y acércate a Estado Óptimo
 

<-Volver

 1  2 Siguiente -> 
La Rehabilitación que ofrezco responde a las necesidades de aproximar y personalizar la asistencia a aquellas personas que por diferentes motivos han perdido su autonomía. Tiene como objetivo el tratamiento integral mediante la reeducación funcional, la educación sanitaria y la adaptación del paciente a su entorno. Lic Ronza Tomas Gustavo M.P 7004 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis